lunes, 31 de agosto de 2009

Disertación - industria y apertura

LA INDUSTRIA EN LA APERTURA ECONÓMICA: BALANCE, ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE COMPETENCIA
Por: Olga Lucía Cadena Durán
INTRODUCCIÓN
Las políticas aperturistas de principio de la Década de las noventas, más que un aliciente para el desarrollo, resultaron perversas para la industria nacional, ocasionando grandes pérdidas, que se manifestaron en un deterioro general del bienestar. Así, ahora que el sector productivo colombiano se ve debilitado, con poco poder de competencia en los mercados, es importante definir las propuestas más acertadas para conformar un marco de política industrial y comercial que conlleven al objetivo del desarrollo.

TESIS A
EL PROGRAMA DE DESARROLLO INDUSTRIAL QUE SUPONÍA LA APERTURA ECONÓMICA, NO SE REALIZÓ. EL PASO DE UNA ECONOMÍA PROTEGIDA CON UN MERCADO CAUTIVO A UNA ECONOMÍA ABIERTA Y COMPETITIVA, TROPEZÓ CON GRAVES PROBLEMAS DE APLICACIÓN QUE NO SE COMNTEMPLARON AL MOMENTO DE SU IMPLEMENTACIÓN.
1.- Veinte años después de aplicado el modelo de Apertura, el balance es desalentador. El desempleo aumentó, la demanda agregada se contrajo, y los mercados se vieron inundados de productos importados, conformando la llama desindustrialización de la economía.
La economía colombiana ha venido perdiendo la dinámica de crecimiento registrada en las décadas pasadas. Luego de haber crecido a una tasa anual de 4.6% entre 1991-1995, esta se redujo a 2.3% entre 1996-1998, con crecimiento negativo en 1999, un leve incremento a 3.5% en el 2004, y una baja al 2% en 2005.
La apertura suponía un fortalecimiento del aparato exterior. Hasta el momento el resultado ha sido el contrario y aún la economía continúa siendo dependiente del comportamiento de las exportaciones primarias.
La realidad productiva mostró la llamada “terciarización negativa” de la economía con inmensos avances en los sectores de servicios, y retrocesos en los sectores productivos o industriales.
La industrialización en Colombia se tradujo en un notable aumento del PIB industrial, en relación con el PIB total, de 8.38 % en 1940, a 23,7 % en 1975. No obstante, esta participación comenzó a descender, llegó en 1999 a 13.28%, en 14.3% en 2003, y al 12.1% en 2007.
Los resultados de la competencia internacional afectaron de forma negativa el desarrollo industrial; son pocas las empresas que sobreviven, y las que lo hacen, tienen un fuerte componente de inversión extranjera, lo cual impide procesos de acumulación propios.
2.- El marco institucional y la preparación real del país, siguen siendo insuficientes para la adopción del modelo de apertura; inclusive se podía pensar que el concepto de política industrial está borrosa en el escenario.
Tanto la propiedad como la producción se concentran en pocas manos, por lo que se ha configurado un mercado insuficiente y poco competitivo con oligopolización protegida.
La industria presenta ciertos problemas de carácter estructural: a) Excesiva orientación hacia el mercado interno, b) Incapacidad de generar divisas para satisfacer sus necesidades de importación, 3) Incapacidad para generar empleo.
La disminución en la capacidad adquisitiva en la mayoría de la población, ha hecho que el mercado crezca lentamente y limite el proceso de industrialización, al tiempo que se desincentivan las nuevas inversiones.
La industria nacional presenta aún alto grado de dependencia de insumos, maquinaria y tecnología importada, evidenciándose un escaso dinamismo tecnológico endógeno.


TESIS B
NO OBSTANTE, EL ESTADO BUSCA LA DEFINICIÓN DE UNA POLÍTICA INDUSTRIAL ACTIVA, QUE LLEVE A LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL A RECUPERAR SU LIDERAZGO
3.- En los últimos quince años, el gobierno nacional ha trazado la política de productividad y competitividad estrechamente relacionada con el plan de desarrollo. En este sentido, se enfoca más hacia el exterior, teniendo en cuenta la competitividad internacional de la producción colombiana.
Se hace distinción entre una productividad macro, énfasis en la productividad micro, y una referencia a la estrategia empresarial.
4.- Como respuesta estratégica, se presentan soluciones específicas a los problemas estructurales bajo el supuesto de que con un Estado más equilibrado, el sector privado podrá desarrollarse eficazmente y en este sentido, rescatar las exportaciones.
Lograr un entorno macroeconómico estable: Reducción de los desequilibrios externo y fiscal, para asegurarla estabilidad colombiana, inflacionaria y en materia de tasa de interés.
Proponer una Política comercial estratégica: Garantía de condiciones a la producción doméstica.
Efectiva gestión aduanera: Facilitación y agilización de las operaciones de comercio exterior y desarrollo de actividades de fiscalización para evitar fraude comercial a través del contrabando.
5.- Para adecuar la estructura productiva nacional al proceso de apertura, se plantea la modernización industrial.
Se realiza el programa de reconversión industrial e incorporación de tecnología.
Se establece como soporte para el proceso de modernización industrial, la modernización del marco institucional y legal de las entidades de regulación y desarrollo tecnológico.

CONCLUSIÓN
El retomar la política industrial como una herramienta efectiva y necesaria, refleja una “maduración” en la conciencia del Estado, el cual retoma su papel dentro del contexto del desarrollo del país por vía industrial, enfocado al mercado externo, como si la solución fuese la vía a la industrialización. El reconocimiento de la importancia de un sector exportador fuerte dentro del nuevo panorama mundial comercial, resulta obvio, sin embargo parece ser que no es suficiente, y las acciones de política industrial resultan imprescindibles, en este esquema.
Los planes y programas que realzan la competitividad son los que mayor atención concentran; sin embargo, no se puede considerar a la infraestructura como el único elemento importante dentro de la competitividad. En otras palabras, la creación del valor agregado se fundamenta en la optimización del uso de todos los recursos en el proceso de producción, pero al mismo tiempo, la innovación y la creación de nuevas fórmulas productivas junto con nuevos descubrimientos y su aplicación, fruto de la investigación, crean ventajas que llegan a ser decisivas en la competencia por la realización de los productos y el firme asentamiento en los mercados.
Y el sector agrario, los problemas estructurales del campo, se resolverían con estas estrategias?

BIBLIOGRAFÍA
La apertura en Colombia. Agenda de un proceso. Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá, 2004
MISAS, Gabriel. De la sustitución de importaciones a la apertura. Desarrollo económico y social, Siglo XX.
ARANGO, Gilberto. Estructura económica colombiana. Mc. Gras Hill, Décima edición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario