martes, 18 de agosto de 2009

Estado del arte en Economía regional

LA TEORÍA EN ECONOMÍA REGIONAL: … ¿PARA LA CONSTRUCCIÓN
SOCIAL DE REGIÓN?
Hacia un estado del arte en Economía Regional

Por: Olga Lucía Cadena Durán
Economista, Msc. Desarrollo Rural

Hacer una revisión del estado del arte en el área de Economía Regional ha implicado poner en consideración lo que se ha escrito al respecto con base en algunas vivencias particulares, para luego analizar sus implicaciones en nuestra realidad. Es por esto, que inicio este ensayo con una breve presentación de los temas objeto de análisis antes de 1995 hasta nuestros días; posteriormente realizo algunos comentarios sobre las diferentes líneas de comprensión de la Economía Regional, entre las que se encuentran: a) Las unidades básicas de análisis para la Economía Regional, b) La Región como objeto de análisis económico, y c) El paso de la teoría a la construcción social de Región . Seguido, expongo tres enfoques con los cuales se ha abordado la Economía Regional: el enfoque Economicista, el Sectorial-espacial y el Sustentable, y ciertos efectos en lo económico y lo social.

En la segunda parte de este ensayo recorro algunos de los procesos de construcción social de región que se han iniciado en el Departamento del Cauca, alrededor del área que nos convoca, para finalmente realizar algunas apreciaciones sobre las tareas que desde la Universidad podemos iniciar, o continuar liderando desde la misma. Todo esto, partiendo de elementos teóricos en Economía Regional para que sea posible construir región entre todos….

Sobre los temas en Economía Regional

Hasta 1995, la mayoría de estos estudios se enfocaron hacia la revisión de problemáticas sectoriales como la pobreza y el empleo, en lo rural y en lo urbano (Furtado, 1970). Esto, producto de la extrema inequidad, por la mala distribución de la riqueza y los ingresos en el Continente. Y las propuestas gubernamentales fueron planes de desarrollo de muy poca utilidad, al respecto.

Durante los últimos diez años, América Latina se ha preocupado por realizar análisis de los ámbitos regionales desde una perspectiva integral (Cuervo, 1992). De esta manera, se han llevado a cabo investigaciones en esta perspectiva, sobre el uso y el aprovechamiento del agua, el manejo de los residuos sólidos, los costos económicos de la degradación ambiental, el reordenamiento del territorio urbano y rural (Cadena, 2005), los servicios como el transporte y las telecomunicaciones, la irreversibilidad de las tendencias de urbanización, la transformación de “ciudades de producción” a “ciudades de consumo”, la productividad urbana y la productividad rural (Machado, 1999), entre otros. Todos son temas que los docentes e investigadores del área de Economía Regional, no deben dejar de lado.

Finalizando el Siglo XX e iniciando el XXI, América Latina se ha venido enfrentando a nuevos patrones de localización de las actividades económicas urbanas y rurales, como los sistemas de producción, la pequeña, mediana y gran agroindustria rural, la industrialización urbana, los nuevos servicios, etc.; todos estos, modificando las redes sociales entre lo urbano y lo rural, o aumentando la brecha existente entre estos últimos (Cadena, 2002).

También se han analizado fenómenos de dispersión geográfica de la industria, crecimiento del sector financiero, transformación de las relaciones económicas entre las ciudades y en el interior de estas, en las zonas conurbanas y en el resto del sector rural (Cadena, 2005); y un re-alineamiento de las clases sociales. Todo, conduciendo a la creación de las denominadas “ciudades globales” y “ciudades locales” (Sassen, 1991), a las provincias y a la zonas de reserva; sobre las cuales han incidido el ajuste estructural de las economías y el acelerado proceso de integración comercial en curso, afectando los procesos de desarrollo de los países latinoamericanos (Harris, 1991).

Como tampoco se puede desconocer que, fenómenos de informalización de un sector de la Economía, los mercados de tierras, los efectos económicos de las nuevas formas de exclusión (Cadena, 2002) y las de segregación socio-espacial, no pueden analizarse al margen de los procesos socioculturales y políticos (Polèse, 1998).

Entonces, el análisis de la economía regional ha planteado entre otras cosas, la necesidad de superar –inclusive-, los límites territoriales en las naciones para comprender a plenitud los problemas de su proceso de desarrollo.

Algunas líneas de comprensión de la Economía Regional

Antes de iniciar, considero esencial aclarar que existen diferentes orientaciones para el estudio de la Economía Regional, dependiendo en todo caso, del interés que guíen sus lineamientos: de si esta orientación obedece a un interés colectivo o a un sector particular privado.

Los estudios realizados en este área, se han referido a unidades básicas de análisis como el desarrollo económico y la urbanización, el espacio geográfico y los costos económicos, las externalidades y las economías de aglomeración, la relación desarrollo-ciudad, el desarrollo en el campo, etc. (Polèse, 1998).

Otros estudios han abordado el concepto de región como objeto de análisis económico. Se trata de temas como el desarrollo económico regional, la nueva ruralidad como marco teórico regional (Cadena, 2005), las disparidades regionales (Cadena, 2002), las políticas regionales, las políticas de desarrollo local (Quintero, 1998; Polèse, 1994), entre otras.

Adicionalmente, en el estudio de la Economía Regional se ha tenido en cuenta la localización de las actividades económicas en general, en el espacio nacional, en el espacio urbano, en lo rural y la transformación de los espacios económicos.

Bien, se agrega otra línea de comprensión: Se trata de la manera cómo se realiza el paso de la teoría a la construcción social de región. Para esto, se han iniciado simultáneamente procesos para la construcción del discurso sobre región, revisión de literatura sobre la cuestión regional, con conceptos como región, espacio y territorio, espacios nacionales y el mundo (Espinosa, 1997).

En esta misma línea, se ha definido el ordenamiento territorial para fines administrativos, y los alcances de sus procesos económicos, culturales, ambientales, políticos y demográficos; se han creado modelos de regionalización sectorial, se han realizado balances de la regionalización en los países, inclusive se incluyó el ordenamiento en la Constitución Política de Colombia de 1991.

Cuando se ha hablado de Ordenamiento Territorial, a este término se le ha vinculado con Planificación del Desarrollo y con Desarrollo Regional, y esta relación radica en que el proceso de Ordenamiento Territorial es un instrumento de Planificación. Con el cuadro 1, se explica mejor.

Cuadro 1.- Modalidades de planificación: Operacionalización del concepto
Modalidades Naturaleza Objeto Objetivos
Planificación del desarrollo Socio-política, y técnico-administrativa Estructura dinámica de las actividades económicas y sociales Crecimiento económico con redistribución social
Ordenación del territorio Estructura dinámica socio-territorial: ocupación y uso de territorio, localización de actividades económicas, sociales, equipamiento territorial Armonizar la oferta territorial y las demandas socio-económicas para mejorar la calidad de vida, y el manejo adecuado de los recursos naturales
Planificación ambiental Estructura dinámica socio-ambiental: condiciones y cualidades geoecológicas y de calidad de vida
Efectos sobre el medio natural Preservación de la base de sustentación ecológica, mejor calidad de vida y asegurar las bases materiales del desarrollo sostenible.
Fuente: Méndez (1995: 43)

Por lo anterior, podría pensarse que la economía regional se está re-direccionando hacia el análisis de región como la base social de un proyecto político cultural regional.

Sobre los enfoques de la Economía Regional ….

De otra parte, se han identificado los siguientes enfoques para abordar la economía regional:

• Enfoque economicista (sectorial):

Este enfoque ha privilegiado algunos sectores para la inversión, conduciendo a que se generen crecimientos desiguales, por ejemplo entre la industria ligera y la pesada; o la inversión en el sector minero y la inversión en la manufactura.

Pero la mayor desigualdad de este enfoque de la economía regional, en mi concepto, es la inversión que se hace para generar el “puro” crecimiento económico, en detrimento de la inversión social. Justamente los países que privilegian el crecimiento económico como eje en las economías regionales, son los que más problemas sociales tienen. Es el caso de Colombia, en el cual el sector social, que incluye la salud, la educación, la vivienda, el deporte y la recreación, la asistencia social, entre otras, es considerado “gasto”; contrario a lo que sucede en sociedades más avanzadas, pues en estas el sector social constituye una inversión, igual o más rentable que la que esta (la sociedad) debe realizar en cualquier otro sector.

• Enfoque sectorial – espacial (dinámico-deprimido)

En este enfoque se concentran las inversiones en el lugar que el Estado o los particulares consideran más sensibles. Puede presentarse también el hecho de que estas se hagan en uno o varios lugares del territorio, en detrimento de las posibilidades de otros espacios para desarrollarse. Por este enfoque, se han encontrado unos espacios económicamente dinámicos y otros, económicamente deprimidos y marginales (Massiris, 1993). Es el caso de los niveles de inversión en Bogotá, Medellín, Cali, o Barranquilla, frente a los niveles de inversión de otras ciudades capitales de Colombia. Lo mismo se puede verificar en las capitales departamentales en relación con los niveles de inversión en los otros municipios.

Este enfoque conduce a ordenaciones desequilibradas del territorio, con muy bajos niveles de funcionalidad y de cohesión físico-espacial e identidad cultural.

• Enfoque sustentable

Este enfoque supone los siguientes propósitos (Mendez, 1995; Max-Neef, 1998; Sen (1990), Espinosa, 1994; Massiris, 1993; Utria, 1986)

• Conseguir una mayor participación social, para que avale los procesos y además tengan viabilidad socio-política
• Lograr que este enfoque guarde correspondencia con el proyecto Histórico-Nacional que se agencia desde el Estado
• Lograr una posición crítica y autorreferencial sobre el marco socio-político
• Satisfacer las necesidades sociales básicas del presente tanto biológicas como culturales
• Optimizar la calidad de vida
• Preservar recursos para las generaciones del futuro
• Integrar la sociedad con la naturaleza bajo una nueva conciencia ambiental del hombre que le permita ubicarse y desarrollarse en armonía con el resto de la naturaleza
• Conservar el planeta como hábitat y como fuente de recursos vitales.

Además, vincula al Estado como agente decisor y a las organizaciones y agentes sociales que constituyen la dinámica socio-territorial, y considera las necesidades humanas (ser, tener, hacer y estar) y sus satisfactores (Subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad). Estos se han analizado de acuerdo con las propuestas teóricas de Max-Neef y Sen.

Bien, analizando la manera cómo la teoría sobre Economía Regional ha aplicado para el departamento del Cauca, se hace necesario presentar un breve diagnóstico en términos socio-económicos, culturales y políticos.

El Cauca como un proceso particular de construcción de Región

El Departamento del Cauca tiene ocupada a buena parte de su población, en las actividades agropecuarias, y en diversos niveles de avance industrial. Su tradición agropecuaria está sustentada en el uso del 47% de sus tierras aptas, altos rendimientos en los cultivos estratégicos y agua suficiente.

Presenta niveles superiores de procesamiento de algunos de sus productos en la Agroindustria, muchos piensan que este alto nivel tecnológico es la base de la industrialización en el largo plazo .

De otra parte, su ubicación geoestratégica en el Pacífico y el Suroccidente colombiano, le otorga ventajas comparativas y competitivas, pues se le conoce como un Centro de comercio nacional e internacional, para ofrecer productos a un mercado de más de 11.000.000 de habitantes, para el triángulo Cali-Pasto-Medellín.

En el plano cultural, el departamento del Cauca conserva aún muchas tradiciones y está en la sana tarea de recuperar el conocimiento ancestral sobre sus lenguas nativas, la medicina alternativa, el comercio, el intercambio recíproco, el manejo sostenible del medio ambiente, y la valoración del pluriculturalismo y la plurietnicidad, entre otros temas.

En el ámbito político, el Cauca siempre ha sobresalido por su fortaleza organizacional en las diversas comunidades que lo habitan, urbanas y rurales, facilitando el trabajo en equipo y la concreción de procesos decisivos para el bienestar de estas.

En términos de regionalización y de mejorar la calidad de vida de la población, considero importante iniciar procesos de optimización de estas ventajas. Por ejemplo, con estas oportunidades, es clave reforzar los procesos de diversificación de las actividades agrícolas y pecuarias tradicionales, y apoyando los procesos productivos en la Sericultura, Horti-fruticultura, Artesanías, Piscicultura, Maderables, Turismo, Papa y Lácteos, en los sectores urbano y/o rural, de manera articulada. Esto, con el adecuado acompañamiento de las instituciones públicas y privadas, en procesos de formación, organización, gestión, producción, etc.

De acuerdo con los diagnósticos económicos que de la Región Caucana se han hecho , y pensando en la posibilidad de “construir región” en el Cauca, son necesarias tres transformaciones básicas:

• Replantear modelo de producción agropecuaria tradicional es decir, pasar a modelos de gestión en tecnología (dura y blanda), para una inserción efectiva en mercados regionales e internacionales.

• Transformar el “campesino” tradicional en “empresario agrícola”, y así, realizar mayores aportes a la competitividad agropecuaria caucana.

• Fortalecer las condiciones básicas del desarrollo en las comunidades urbanas y rurales, esto es, el sentido de lo público, el capital social, el capital humano y el capital institucional.

Dentro de las dinámicas integrales que una región debe tener, se encuentra la Competitividad. Si se habla de Competitividad, por supuesto que se habla de región, y a su vez, del Bienestar de la población, en este caso, la Caucana. Para que la región sea competitiva se requieren, en mi concepto, cuatro actitudes y aptitudes:

• Cultura de la innovación
• Cultura hacia la competitividad
• Cultura de la productividad
• Sentido de pertenencia

La Cultura de la innovación hace referencia a que las ideas innovadoras frente a la producción, la transformación, la comercialización y el consumo, deben potencializarse, dado que este aspecto casi no es tenido en cuenta, pues las personas no tenemos la suficiente iniciativa para la creación de actividades novedosas generadoras de empleo e ingresos.

Una manera de potencializar esto, podría ser a través de una acción conjunta así:

La Sociedad del conocimiento + cualificación + formación + motivación + creatividad de las personas = clave de la competitividad

La Cultura hacia la competitividad invita a que cada empresa sea más eficiente en el uso y aprovechamiento de sus recursos: capital, trabajo, tierra, talento humano.

Para que el Sector Empresarial caucano sea más competitivo, debe iniciar procesos de reducción de costos de producción, de incrementos de productividad y de ofrecer productos o servicios de buena calidad, de tal manera que el consumidor local también los prefiera.

Otro aspecto importante a considerar es el relacionado con Infraestructura y los servicios. Sobre este tema, se requiere gestionar recursos para inversión en infraestructura para así, elevar las fuentes de empleo y de alguna manera, traer bienestar a la población.

Varios especialistas reconocidos en el ámbito regional y nacional afirman que sin cultura de la competitividad, el Cauca no asegurará un desarrollo sustentable .

En relación con la Cultura de la productividad, esta hace referencia a la necesidad de generar una cultura de la medición, teniendo en cuenta cuánto producimos, cómo producimos y cuánto requerimos para producirlo. Es necesario que las empresas y los Caucanos trabajemos en la optimización del uso de nuestros propios recursos –capital, trabajo, tierra, conocimiento-, esto es prioritario para la Competitividad.

El departamento del Cauca ha puesto en marcha un sistema para monitorear el comportamiento de la productividad y así, proponer estrategias para el mejoramiento de todo el sistema productivo, inclusive: Se trata del Sistema de Información Tecno-económica para el Cauca, SITEC, un proyecto en el cual trabajan en equipo instituciones públicas y privadas.

Y en cuanto al Sentido de pertenencia, este sólo se consigue siempre y cuando trabajemos unidos en la Construcción de una identidad colectiva, recuperando la Confianza entre los actores sociales del desarrollo, con actividades de Cooperación solidaria, incrementando la Capacidad para promover la participación ciudadana, mediante capacitaciones sobre el Fortalecimiento del sentido de identidad local, mediante procesos para la Valoración del saber cultural, y proyectos de Recuperación y construcción de una memoria colectiva, entre otras actividades….

Sin embargo, no deben olvidarse otros trabajos que sobre este tema se han hecho, con recursos locales, nacionales e/o internacionales, como lo son los siguientes diagnósticos y proyectos:

 Diagnósticos sectoriales y de cadenas productivas
 Plan Departamental de Desarrollo
 Agenda Caucana de Ciencia y Tecnología CAUCACYT
 Sistemas Colectivos de Agregación de Valor SCAV
 Sistema de Información Tecno-económica del Cauca SITEC
 Caracterización de la seguridad alimentaria en el Departamento del Cauca
 Análisis de la productividad del Pacífico colombiano
 Identificación del Cluster del Agua (Cauca, Nariño y Putumayo)
 Corredor Huila-Cauca- Pacífico
 Programa Biomacizo
 Proyectos sobre el Trueque
 Laboratorio de Paz
 Programa Tierradentro
 Programas de Seguridad y Soberanía Alimentaria

En otro intento por construir región, de un tiempo para acá, el Cauca ha trabajado en conjunto en el ámbito inter-departamental, con Huila y Nariño, y este esfuerzo ha sido reconocido en el nivel nacional:

..… “Con un rico potencial para la agroindustria y el turismo, la región no ha encontrado aún una fuerza suficiente para aglutinar a los empresarios y la comunidad para acelerar su desarrollo”

.…. “Los departamentos de Huila, Cauca y Nariño todavía tienen mucho espacio para desarrollar su potencial empresarial. Si bien su cobertura educativa es alta, y han logrado concretar algunas iniciativas de desarrollo tecnológico y organizacional que promuevan la creación de empresas, no es suficiente.

La región tiene que hacer un esfuerzo para elevar sus tasas de inversión y mejorar la capacidad de generación de empresas -rurales y urbanas- y riqueza”
Revista DINERO, No. 192, Sept/2002.

A la fecha, debemos registrar que, de mano del equipo institucional nacional y departamental, se han realizado grandes esfuerzos en políticas e instrumentos.

Los últimos gobiernos han formulado políticas y han apoyado estrategias de competitividad:

 El desafío de la competitividad” (1993)
 “Estrategia nacional de competitividad” (1995)
 “Política para la productividad y la competitividad (1999)
 Ley 811 de 2003 de cadenas productivas
 “Plan exportador Regional” (2004)
 “Cauca Compite” Agenda Prospectiva para la competitividad (2003)
 “Visión Cauca 2020”
 “Agenda interna del Cauca” (2004)

De igual manera, tampoco debemos desconocer que hay otras instituciones públicas y privadas que han contribuido a estos procesos, como lo son:

 Comisiones regionales de competitividad, Carces, Centro de Productividad, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Cauca CREPIC, Colciencias
 Entidades educativas en el área de mercados: Universidad del Cauca, Sena, ITC, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, entre otros
 Ejercicios de concertación: Acuerdos sectoriales de competitividad
 Grupo de la Agenda Caucana
 El Consejo Regional de Ciencia y Tecnología

Los instrumentos, incentivos y programas con los cuales se ha contado, también deben mencionarse:

• Instrumentos de financiación: Bancoldex, Finagro, Fondo Nacional de Productividad y Competitividad, líneas IFI-Colciencias, etc.
• Incentivos: CERT, Plan Vallejo, zonas francas, etc.
• Programas de soporte: En Proexport: Expopyme
En Sena: Pnac, mejoramiento continuo, código de barras, incubadoras
En Colciencias: Sistema Nacional de Innovación, Oficina de regionalización

Es claro que se visualiza un nuevo escenario, el de la competitividad, el cual nos exige adaptarnos a una sociedad del Conocimiento y de innovación, a la construcción de una nueva sociedad.

Analizando otras experiencias, podemos ver que regiones exitosas en la economía Mundial, han mostrado mayor concentración de actividades similares por espacios geográficamente determinados, mayor calificación y mayor especialización de recursos productivos.

Guardadas las proporciones, iniciar procesos de creación de regiones competitivas, es hoy parte integral de cualquier estrategia de competitividad.

Para que la región sea capaz de crear y desarrollar sus capacidades competitivas, podría trabajarse en las siguientes actividades:

• Educar a los jóvenes
• Formar a empresarios urbanos y rurales
• Generar y poner en marcha una estrategia concertada de Ciencia, tecnología e Innovación
• Consolidar el Sistema Regional de Innovación
• Construir espacios de cooperación
• Poner en marcha las estrategias de negocios en las empresas y en las cadenas productivas
• Desarrollar una cultura de la medición: indicadores
• Poner en marcha los lineamientos de las visiones estratégicas compartidas por cadenas productivas (Acuerdos Regionales de Competitividad)
• Iniciar procesos de acompañamiento en el desarrollo de la inteligencia y actitud exportadora en los empresarios urbanos y rurales
• Actuar sobre los puntos de las agendas prospectivas para la Competitividad local, ya formuladas
• Identificar y conectar los actores de C y T, a través de socializaciones de experiencias significativas

Una alternativa que se ha tenido en cuenta desde el CODECYT, es la idea de los Clusters, aprovechando la clara identificación de cadenas productivas en el Cauca.

Considero que pensar en Clusters y en cadenas productivas es importante para avanzar en diferentes procesos, que conducen al desarrollo y crecimiento regional:

 Política del Gobierno Nacional para poner en marcha estrategias de reactivación (Ley 811 de 2003)
 Nuevos ordenamientos del territorio
 Mapa económico y negocios del mundo de hoy, con clusters y cadenas productivas en regiones
 Construye tejido social entre todos los actores: empresarios, formadores, gobierno, sector privado, etc., para preparar vías en la resolución de conflictos, para generar confianza mutua
 Aprendizaje colectivo, apropiación de tecnología
 Visión globalizada de los negocios: una cadena, un cluster, con organizaciones que aprenden, son fábricas de competitividad
 Metodología muy eficiente de agregar valor a los procesos productivos
 Construcción social de región

Colciencias desde su oficina de regionalización, también ha aportado a este proceso, con recursos para el fortalecimiento del Cluster del Agua, proyecto del Sur-Occidente colombiano (Cauca, Nariño y Putumayo), liderado por la Universidad del Cauca y en el cual participan Universidades públicas y privadas de la Región Suroccidental de Colombia, como las gobernaciones departamentales, entre otras instituciones; comunidades urbanas y comunidades rurales.

El cluster del Agua ha sido considerado como uno de los más importantes, dado el carácter de agotabilidad que tiene este recurso, y por su enorme potencial para el uso, manejo, conservación y explotación en el Sur-Occidente colombiano. Entonces se podría pensar inclusive que, junto con este cluster, los sectores panelero, papero, del turismo, artesanías y cafetero, son claras oportunidades de negocios para el Cauca….

Bien, al respecto, he tenido la oportunidad de confirmar que hay una expectativa regional en torno de estos sectores; porque bien sabido por todos, son aporte muy importante al PIB en otros países, podría pensarse que, como Colombia y el Cauca están impregnados de elementos culturales, políticos, ambientales y económicos característicos de la región suramericana, ¿Por qué no trabajar en estas oportunidades?

Revisemos algunas de las cosas se han hecho al respecto.

 1. Nuestros mapas de actores, análisis de los eslabonamientos, productos, etc., mirar las posibilidades de conformación de clusters.

 2. Decirnos la VERDAD sobre las fortalezas y debilidades que tenemos y actuar sobre ellas. Analizar cuáles son las REALES VENTAJAS COMPARATIVAS y sus diferenciaciones

 3. Compartir los diagnósticos que hay; trabajar por una VISIÓN CONJUNTA. Una estrategia y un PLAN DE ACCIÓN convenidos por los ACTORES. Hemos hecho intentos por trabajar juntos.

Una de las conclusiones más interesantes a las cuales se ha llegado sobre este tema en el Cauca, es que los negocios los hacen los empresarios, y sin empresarios no hay cluster, ni cadenas, ni competitividad…

Las Cadenas agroindustriales activas del Cauca son :

• Guadua
• Piscícola
• Sericultura
• Fique
• Chontaduro
• Agua
• Panela
• Apícola
• Forestal-Muebles
• Café
• Láctea

En este proceso de construcción social de región, es importante hacer efectiva la labor de la Universidad Pública, a través de:

 Consultorías//Asesorías
 Procesos organizacionales urbanos y rurales
 Formación en Producción limpia
 Realización de estudios o análisis puntuales
 Apoyo en formulación de proyectos
 Convenios de competitividad cadenas productivas
 Agendas de Ciencia y Tecnología

 Capacitación
 Formación académica en desarrollo regional
 Sensibilización y formación sobre eco-eficiencia y producción limpia
 Temas específicos relacionados con las cadenas productivas
 Foros y seminarios en temas de gobernabilidad, solidaridad, productividad, calidad, innovación, competitividad, sostenibilidad, entre otros

 Información y Documentación
• Servicios
• Sistemas de información para la productividad
• Datos e información para los negocios dentro y fuera del país


Ahora bien, pensando en un modelo de desarrollo en el que los procesos de la economía regional estén articulados con las dinámicas de Gobernabilidad, de Solidaridad y de Sostenibilidad, propias de un proyecto de vida humano, integral, sostenible y participativo , debe subrayarse que estas, articuladas a la Economía regional –en el marco de la Competitividad-, se complementan con lo siguiente:

La primera la Gobernabilidad, considera en mi concepto, algunos componentes que medirían en un momento dado, el grado de gobernabilidad de un municipio o una provincia, una región, frente a las decisiones de planificación del desarrollo local. Se trata de:

 La fortaleza de las finanzas locales
 El marco político para el desarrollo público-privado
 La resolución de problemas sociales
 El fortalecimiento y desarrollo de la sociedad Civil
 El desarrollo de la justicia y negociación pacífica de los conflictos
 La democracia representativa y participativa
 La legitimidad del orden institucional, la transparencia, el control social y la eficiencia de la gestión

La segunda, la Solidaridad, puede ser evaluada a través de los siguientes nueve componentes:

 La consideración del conflicto como valor positivo
 valoración del saber cultural
 El fortalecimiento del Sentido de identidad local
 La valoración de la incertidumbre como condición positiva
 La valoración de la complejidad-diversidad como fuente de riqueza cultural
 La recuperación y construcción de una memoria colectiva
 La perspectiva cultural de los derechos humanos como marco de comprensiones de una ética civil
 El sentido de lo público
 Los imaginarios colectivos de convivencia democrática

La tercera dinámica está referida a la Sostenibilidad, la cual permite medirse a través de tres componentes básicos:

 La cultura de la sustentabilidad, posibilitando el desarrollo de la vida en todas las formas
 La planeación y gestión urbanas para la sostenibilidad de la vida, ordenamiento territorial y planes estratégicos encaminados a la equidad, la calidad de la vida y el uso racional de los recursos.
 La sostenibilidad del modelo de desarrollo humano y sostenible, trabajando en combatir la pobreza y el deterioro ecológico; se evalúa por la capacidad del sistema económico de equilibrarse con el medio ambiente

Es importante aclarar que la eficaz realización de estas cuatro dinámicas –incluida la Competitividad-, sólo pueden ser posibles a través del trabajo articulado de las organizaciones sociales locales. Porque si bien hay aspectos que como comunidad académica podemos resolver, para cualquier propuesta es necesario trabajar en equipo en temas como la gestión de recursos para infraestructura, el mejoramiento en el acceso a las comunicaciones y la seguridad de la vida.

Bien, a manera de conclusión, puede decirse que el bloque Organización-Competitividad-Gestión-Sustentabilidad, nos ofrece condiciones efectivas que contribuyen a mejorar la calidad de vida en el Cauca!, pero … con una ética social.

Y hablar de ética social, permitirá que las estrategias planteadas mantengan resultados en el mediano y largo plazo, temporalidades ideales para la Economía Regional, en desarrollo y en crecimiento, por supuesto.

Este podría ser uno de los caminos hacia el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de todos nuestros habitantes en la región.

Febrero de 2006.

BIBLIOGRAFÍA

CADENA Durán, Olga Lucía. Producción orgánica: un elemento transformador de la nueva ruralidad. Caso zona rural de Ibagué. Ibagué, 2005.
______ ¿Lo eficaz es lo justo? En: Revista FADECO. Universidad del Tolima, Ibagué, 2002.
CONSTITUCIÓN Política de Colombia de 1991.
CUERVO, Luis Mauricio. Colombia: Cambios recientes en su economía regional y urbana” En: Revista interamericana de planificación, Nº 99-100, Guatemala.
ESPINOSA, Miguel. Región, de la teoría a la construcción social. Fundación social, Ibagué, 1994.
FURTADO, Celso. Teorías del desarrollo económico. Sao Pablo, 1070.
HARRIS, Nigel. “Towns: The maispring of economic development in third world countries. En: Jouernes intarnacionales de Lille, Lille, 1991
MACHADO, Absalón. Agroindustria rural. Bogotá, 1999.
MASSIRIS, Miguel Ángel. Bases teórico-metodológicas para le estudio del ordenamiento territorial. En: Misión local, año 2 Nº 2. 1993.
MÉNDEZ, Elías. Desarrollo-ordenación territorial y ambiente. Principios y criterios de planificación y gestión ambiental. Mérida, Venezuela, Universidad de los Andes, 1995.
PLAZAS, Adolfo. Sistemas Colectivos de Agregación de Valor SCAV, CREPIC. Popayán, Colombia, 2005.
QUINTERO, Rodrigo. El modelo de desarrollo integral local. Fundación Social, Bogotá, 2004.
POLESE, Mario. Economía Urbana y regional. Introducción a la relación entre territorio y desarrollo. Ed. LUG, Cartago, Costa Rica, 1998.
SASSEN, Saskia. La ciudad global. Priceton University Press, New Jersey, 1991.

No hay comentarios:

Publicar un comentario